Fallece a los 88 años en la ciudad de Roma
El papa Francisco ha fallecido hoy a las 7:35 am, a la edad de 88 años en Roma tras atravesar un cuadro clínico bastante complejo estos últimos meses que desgraciadamente no pudo superar. Desde hoy habrá 9 días de luto y daría comienzo el proceso del cónclave.
Tras la renuncia de Benedicto XVI, y durante el cónclave, el 13 de marzo de 2013 Jorge Bergoglio fue elegido papa, donde adoptó el nombre por el que todos lo conocíamos, Francisco. Desde entonces ha dado paso a 12 años de papado, siendo el primer pontífice latinoamericano y una de las figuras más influyentes de la Iglesia Católica en el siglo XXI.
Jorge Mario Bergoglio, nació en Buenos Aires en 1936, pero no fue hasta el año 2013 donde su nombre empezó a sonar en todo el mundo. Desde ese momento en el que fue nombrado papa, Francisco ha atravesado momentos muy destacables en su trayectoria en el Vaticano, como la visita de los refugiados en Italia y Grecia, los viajes a África y la Península Arábiga o la pandemia del Coronavirus.
Entre sus actuaciones despunta su papel a favor de la inclusión, impulsando debates sobre temas más sensibles dentro de la iglesia, como la situación de los divorciados que se querían volver a casar, el papel de la mujer dentro de la institución, así como la acogida a personas LGBTQ+. En este último apartado resuena especialmente en nuestra cabeza por aquella frase que dio la vuelta al mundo en 2013, durante su viaje de regreso tras el Día Mundial de la Juventud en Río de Janeiro. Ahí expulsó contundente tras recibir preguntas sobre un sacerdote supuestamente homosexual: “¿quién soy yo para juzgar? Un tono que prometía ser más conciliador para los católicos LGTBQ+ que se sentían más marginados por la Iglesia.
A nivel internacional no nos olvidamos de su Sínodo de la Amazonía en 2019, donde puso en el mapa la situación que atravesaban los pueblos indígenas y la crisis medioambiental de la región. Pero no solo eso, también destacó por su trabajo a favor de la paz mundial interviniendo en conflictos como el restablecimiento de relaciones diplomáticas entre Cuba y Estados Unidos en 2014, donde llamaba al pueblo y los gobiernos para una mayor colaboración con los migrantes y refugiados.
En 2021 el papa Francisco viajó a Irak, convirtiéndose en el primer pontífice en visitar dicho país, trayendo con él un mensaje de reconciliación con el pueblo iraquí. Dos años después vivió la muerte de su predecesor Benedicto XVI, el papa emérito con el que convivió en el Vaticano durante una década.
Aunque en las últimas apariciones del papa ya lo veíamos con ciertos achaques propios de la edad, su reciente diagnóstico de una neumonía bilateral junto con un cuadro clínico bastante complejo, podría ser la razón de la muerte del pontífice. Su salud ha sido delicada desde hace tiempo, partiendo de que a sus 21 años fue operado de un grave caso de neumonía, donde le extirparon el lóbulo superior del pulmón derecho. Más recientemente, en 2021 tuvo que ser intervenido de una estenosis diverticular en el colon y en 2023 se sometió a laparotomía además de una cirugía plástica de la pared abdominal con prótesis.
Fotos | Gtres
En Trendencias | Qué fue de Andrés Cheung, el actor de 'Física o química' que no se habla con sus compañeros por este motivo
Ver todos los comentarios en https://www.trendencias.com
VER 0 Comentario