La isla deshabitada, a 10 minutos de Galicia, que solo 250 personas pueden visitar al día. Naturaleza casi virgen y playas de agua cristalina

Una joya, alabada por el diario británico 'The Sun', que los turistas aún no ha descubierto y es poco conocida en otras partes de España

sálvora
Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail
maria-yuste

María Yuste

Editor Senior
maria-yuste

María Yuste

Editor Senior

Hay en las Rías Baixas una isla, a tan solo 10 minutos (unos tres kilómetros) de la península en lancha, que es una joya. Sin embargo, fuera de Galicia, poca gente la conoce y han tenido que ser los británicos los que vengan a descubrírnosla. Más concretamente, el diario 'The Sun' ha publicado, recientemente, un reportaje alabado (paradójicamente) las "hermosas playas sin turistas" de la isla de Sálvora. Encima, además de bellos, es un lugar lleno de historias de piratas y corsarios de los que las leyendas dice fue refugio en la Edad Media.

La isla de Sálvora junto, con los islotes que la rodean, conforman un laberinto rocoso que protege la entrada norte de la Ría de Arousa. Se trata de una isla que presenta un paisaje relativamente llano, donde dominan las playas de agua cristalina y las dunas. Hacia el norte, se ubica la aldea de Sálvora, donde todavía quedan vestigios del tiempo en el que la isla estuvo habitada.

Sálvora Inmobiliaria Lares

Es en esta parte de la isla donde se alza un faro, hasta hace poco guardado todavía por fareros, para señalizar una peligrosa zona donde han tenido lugar numerosos naufragios, como el del vapor Santa Isabel en 1921 (también conocido como "el Titanic gallego") y en el que murieron más de 200 personas.

Uno de los factores que influye en que sea un lugar tan tranquilo y sin masificar se debe a que no existe un transporte regular diario para llegar a la isla, por lo que los visitantes deben contactar con las navieras que organizan los grupos de visita desde distintos puertos. Principalmente, O Grove y Aguiño. Además, para acceder a Sálvora se necesita una autorización que debe gestionarla la empresa naviera.

sálvora Roteiros Galegos

Esto se debe a que, por motivos de conservación, el cupo máximo permitido de visitantes diarios es de 250. Del mismo modo, los grupos de visitantes deben ir acompañados de un guía acreditado  por el parque y con no más de 25 visitantes por guía. Aunque, también es posible acceder en barco y privado si se cuentan con los permisos de navegación y fondeo que otorga el Parque Nacional. El límite diario del archipiélago es de 15-20 fondeos al día en la zona Pazo-Almacén.

Todo esto hace que, al llegar a Sálvora, uno tenga la impresión de estar pisando tierra deshabitada y naturaleza casi virgen. De hecho, hay que llevarse de casa todo lo que vayamos a necesita porque, en esta isla, no hay tiendas ni ningún tipo de servicio hostelero. Ni siquiera hay fuentes de agua con tratamiento sanitario, por lo tanto, resulta imprescindible llevar agua y algo de comida.

Salvora Serea Xunta de Galicia

Los itinerarios para conocer la isla están diseñados específicamente para mostrar su riqueza natural y cultural a través de sus leyendas. Como la que conmemora la estatua de una sirena de la ría que se cuenta que tuvo un amor con un caballero romano naufragado en la isla. No obstante, a pesar de estar deshabitada, hay casitas y una antigua fábrica de salazón que hacen que este lugar sea todavía más peculiar aún.

Aunque para los amantes de los deportes acuáticos, otras actividades que se pueden hacer en Sálvora (previo permiso) son el buceo o snorkel en cualquiera de las zonas de baño.

Foto de portada | Andrés Rodríguez Seijo

En Trendencias | Los 33 pueblos más bonitos cerca de Barcelona para una escapada de fin de semana

Inicio
OSZAR »