Está en HBO Max y es una joya oculta: la película que tienes que ver cuando te sientes perdida

En defensa de la duda y los pasos en falso: así es el film noruego que me robó el corazón

La Peor Persona Del Mundo Critica 1646904857
Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail
noemi-valle

Noemí Valle

Editor

Quién no se ha sentido alguna vez perdida. Autómata por su propia vida, cómo mirándose desde arriba, fuera del cuerpo, pensando, "¿qué está haciendo esta pobre chica?". A la protagonista de la 'La peor persona del mundo', le pasa un poco eso. Tú la llamas la crisis de los 30, yo te digo, es reivindicar el derecho a meter la pata y abrazar los grises de la vida. Dejarse ser punzante, imperfecta. Va de que voy a tropezar, pero también voy a tirarme al abismo. Sentimos cosas porque estamos vivas, y menos mal.

Era marzo de 2022 y todo el mundo habla de la nueva película del director noruego  Joachim Trier. "Tiene tintes a lo 'Frances Ha'", me comentó una amiga. Y claro, si te dicen que el estreno del momento se parece a una de tus películas favoritas, pues te plantas en el cine y lo haces con expectativas. Lo mejor es que cuando salí de ver 'La peor persona del mundo', pasó algo mucho mejor, me recordó a 'Fleabag'. Una sabe que si una cinta es capaz de transportarla la icónica serie de Phoebe Waller-Bridge, está en frente a una joya audiovisual. Pues ahora puedes verla en Max.

la peor persona del mundo

Julie va a cumplir los 30 y su vida es un desastre. "Me siento como un espectador en mi propia vida. Como si estuviera interpretando un papel de reparto en mi propia vida", explica ante la cámara. Y es que va dando bandazos, probando, divirtiéndose, sufriendo. Su novio Aksel, un exitoso novelista gráfico, quiere que siente la cabeza, pero ella piensa en presente, no en fututo y por el camino conoce a Eivind.

La Peor Persona Del Mundo

Nuestra protagonista no pretende caer bien a nadie, no es un personaje buenista, es simplemente una mujer llena de aristas. Le corre por las venas una imparable necesidad de huir, pero también tiene miedo a la soledad. Parece que vive instalada en un inconformismo crónico, pero no es solo eso, sabemos que le pasa: el deseo es una cosa escurridiza y cuando piensas que por fin lo alcanzas, resulta que estaba en otra parte, en otra persona, o quizás no, igual lo tenías delante, ese es el interrogante.

Ella a ratos se siente una mala persona, por dejarse llevar y permitir que otros seres humanos permeen en su vida, por salirse del guion cuando siente que ya no encaja, por intentar quedarte a toda costa, aunque ya no tenga sentido. No tiene nada que ver con la maldad. Tampoco el echar de menos a las personas que ya no están en nuestro relato o sentirse absurda por no saber que estás sintiendo. Es la vida sucediendo. Tendremos épocas de más claridad, otras de torbellinos y mientras tanto el cine, para hacernos ver que en la duda también hay belleza y que no estamos solas es esto.

Fotos | HBO MAX

En Trendencias | Las 22 mejores series de mujeres de la historia de la televisión (y dónde verlas)

Inicio
OSZAR »