Aunque hay más de 50.000 alumnos con altas capacidades, según Javier Tourón en España el 90% de los niños con altas capacidades está sin diagnosticar. Aunque para un diagnóstico es necesario que se realicen diferentes pruebas como el Sistema de Evaluación de Niños y Adolescentes (SENA), realizado por profesionales sanitarios cualificados para ello como psicólogos, neuropsicólogos y/o psicopedagogos expertos en la materia, existen algunos rasgos que los niños empiezan a mostrar desde que son muy pequeños.
Ana Gloria Sánchez, psicóloga directora del Centro de psicología Lazos y pedagoga especializada en altas capacidades (AACC), explicaba en sus redes sociales que a partir de los tres años, estos son algunos de los comportamientos que empieza a mostrar un niño que tiene altas capacidades. Como siempre, esto no es un diagnóstico ni una prueba definitiva de que el niño las tenga. Puede haber niños que los tengan todos, otros ninguno y otros, solo algunos de ellos, pero para saber si realmente tiene altas capacidades hace falta un diagnóstico realizado por expertos.
Son muy curiosos
La curiosidad es, según el psicólogo Scott Shigeoka, un signo de inteligencia, ya que al hacernos preguntas estamos intentando comprender el por qué de las cosas y cómo suceden. Cuando son pequeños, todos los niños son curiosos y pasan por la llamada “fase del porqué” entre los 2 y los 4 años, que la doctora Trinidad Aparicio Pérez, psicóloga especialista en infancia y adolescencia, explica como una etapa normal del desarrollo evolutivo de cualquier niño.
La diferencia con un niño o niña con altas capacidades, es que en este caso, esa curiosidad abarca cualquier tipo de tema. Sánchez asegura que un niño con AACC suele hacerse “preguntas sobre temas que a lo mejor ni nosotros habíamos caído”. Preguntan sobre el funcionamiento de las cosas o para qué sirven no solo de cosas, también del espacio, de fenómenos atmosféricos o de temas que parecen demasiado “grandes” para un niño de su edad. También tienen una “capacidad de abstracción inicial que llama la atención", explica Sánchez. Hace referencia al pensamiento abstracto, aquel que busca reflexionar sobre las causas o principios que subyacen bajo ciertos fenómenos.
@anagpsico ¿Qué logros o características pueden tener los niños con altas capacidades a los 3 años? En respuesta a @Letigomezmalea en Instagram En este espacio hablamos de Altas Capacidades Intelectuales 🦓 desde un enfoque psicológico y pedagógico. A través de mis reels, respondemos a las dudas y situaciones que surgen en las familias con peques y adolescentes con AACC en casa💡 Deja tu pregunta en los comentarios, ¡porque esa duda que tienes tú, probablemente también la tienen otras familias! ✨ Bienvenidos al fascinante mundo de las Altas Capacidades Intelectuales 🦓 ¡Ah! Y no te olvides de visitar la página de nuestros centros: https://s.mtrbio.com/vajgyginvl #AltasCapacidades #AltasCapacidadesIntelectuales #Psicología #PsicologíaInfantil #PsicologíaJuvenil #PsicologíaFamiliar #Pedagogía #OrientaciónEscolar #Neurodiversidad #Neurodivergencia #EspecialistasEnAACC #LazosPsicología #saikoaltacacidad #EducaciónEspecial #DesarrolloInfantil #FamiliasAACC #Psicopedagogía #Talento #Sobredotación #Superdotados #ApoyoFamiliar
♬ sonido original - Ana Gloria Sánchez
Tienen mucha memoria episódica
La memoria episódica es un tipo de memoria a largo plazo que permite recordar experiencias personales. Sánchez explica que los niños con altas capacidades suelen recordar fácilmente conversaciones, sitios, vacaciones… Lo recuerdan con todo lujo de detalles, a pesar de sus tres años de edad, y muchos momentos y experiencias vividas en su pasado se muestran vívidas a sus ojos, algo que resulta sorprendente.
Se expresan mucho mejor que otros niños de su edad
La experta asegura que el plano verbal, en algunos casos, suele llamar también la atención porque con esta edad (recordemos, tres años), ya se expresan perfectamente. Habitualmente y desde los dos años, según el Centro Pediátrico Sevilla, la mayoría de los niños pueden formar oraciones reconocibles y comprender un lenguaje complejo, pero los niños con altas capacidades llegan a desarrollar otras habilidades lingüísticas más avanzadas. Sánchez asegura que “utilizan palabras que no son para nada habituales para su edad, tienen muy buena comprensión y cuando verbalizan sucesos lo hacen de una manera bastante coherente”.
Tienen gran intensidad emocional
Sánchez afirma que los niños con altas capacidades suelen preferir las relaciones con niños o niñas más mayores y que, en el plano socioemocional, pueden presentar una mayor sensibilidad. Según Sánchez este rasgo es “una característica cualitativa nuclear en las altas capacidades” aunque no hay una evidencia científica sólida que permita afirmar que todos los niños con altas capacidades tienen como característica común esa intensidad emocional. Es más, los niños con altas capacidades intelectuales no presentan un perfil único y no es un grupo homogéneo, por lo que es posible que lo tenga o no. No podemos ser categóricos en esto.
Suelen tener una baja tolerancia a la frustración
Una de las características que más se repite en los niños y niñas con altas capacidades es su escasa tolerancia a la frustración, como nos explica Sánchez. La Asociación Española de Superdotación y AACC (AESAC) explica que la escasa tolerancia a la frustración en las altas capacidades pueden tener causas múltiples y dependen de “factores como la personalidad de la persona, de sus vivencias personales, de sus características emocionales…”. Cuando son pequeños, puede aparecer unido a la alta sensibilidad emocional de la que hablábamos antes, que hace que vivan sus emociones de una forma más intensa.
Presentan un juego simbólico excepcional e intereses obsesivos
Sánchez asegura que una de las características más clásicas se presenta en el desarrollo del juego, porque los niños con altas capacidades suelen presentar un juego simbólico “bastante rico y bastante complejo”. El juego simbólico es aquel en el que los niños usan su imaginación para representar objetos, situaciones o roles de la vida real, creando escenarios ficticios.
Además, los niños con altas capacidades suelen presentar también un interés que la experta asegura que “nos puede parecer obsesivo en algunos casos”, como por ejemplo por los planetas, los dinosaurios o los animales.
El desarrollo motor es avanzado para su edad
En el plano motor, ya sean en la psicomotricidad gruesa o fina, hay niños con altas capacidades que pueden presentar “un desarrollo bastante avanzado que a estas edades ya nos llama la atención”, explica Sánchez, aunque hay casos al ir creciendo concurre lo contrario y se observa una disincronía, en la que el desarrollo intelectual avanza más rápido que el motor.
Fotos | Rusty Watson en Unsplash
En Trendencias | 112 adivinanzas originales con respuesta incluida
En Trendencias | Estos son los 24 tipos de sexualidades y orientaciones que existen
Ver 0 comentarios