Si lo de los aranceles de Trump te parece más una rabieta que una medida política seria, entonces piensas igual que el dueño de Uniqlo. Tras revisar las perspectivas de ganancias de la cadena japonesa para la segunda mitad del año fiscal y analizar cómo estos impuestos podrían afectarles, Tadashi Yanai ha dado una rueda de prensa en la que los ha calificado de "irracionales". Además, el CEO ha pronosticado que "no van a durar" porque "un sistema de impuestos que solo prioriza a su propio país es inaceptable", además de que "hará que Estados Unidos se aisle". Aunque, de momento, no parece que vayan a pasarle demasiada factura a Uniqlo, precisamente...
Una catástrofe para el tercer mundo. "Si esta guerra comercial continúa, será catastrófico para los países en vías de desarrollo", ha dicho Yanai. Fast Retailing, la empresa matriz de Uniqlo le compra sus productos a un total de 488 fábricas textiles en todo el mundo. De todas ellas, 74 están en Vietnam, 34 en Bangladés y 30 en Camboya. Tres países que dependen de sus exportaciones y a los que Trump les ha impuesto aranceles muy elevados provocando que aumentan los precios de los bienes importados, reduciendo la competitividad de sus exportaciones y obstaculizando el crecimiento económico.
La firma japonesa ya tiene previsión de perder dinero. Uniqlo ha reducido en 10 mil millones de yenes (más de 37 millones de euros) su pronóstico de ganancias para el segundo semestre para reflejar el impacto que podría tener los aranceles de Trump para la firma japonesa, aunque se trata de una cifra calculada en base estimaciones provisionales y "conservadoras", según su director financiero.
Estados Unidos no es su mayor mercado. La realidad es que las ventas en América del Norte supusieron poco más del 10% de las ventas de Uniqlo en el extranjero para la empresa matriz Fast Retailing durante el año fiscal que finalizó en agosto de 2024.
Uniqlo pronostica que ganará más dinero a la larga. A pesar de la revisión a la baja que la cadena ha hecho para el segundo semestre, Fast Retailing ha elevado su previsión de beneficios para todo el año. Esto se debe a que aumentó su beneficio neto un 19,2 % interanual en el semestre finalizado en febrero. En este periodo de tiempo, las ventas nacionales de Uniqlo crecieron un 11,6 % y las internacionales un 14,7 %. Siendo este aumento especialmente fuerte en los mercados de Japón, el Sudeste Asiático y Europa.
"La empresa puede soportar el impacto de los aranceles". En palabras del propio Yanai, Uniqlo no parece encontrarse en una situación delicada por los aranceles de Trump. Además, el CEO se ha mostrado abierto a cambiar la localización de sus proveedores si fuera necesario. Unas declaraciones que ahora contrastan con la defensa que hacía tan solo unos meses atrás de las fabricas en China y de la dificultad de "construir otras a gran escala que las reemplacen".
Filipinas podría convertirse en la nueva China. No obstante, desde hace tiempo, hay fuertes rumores de que Uniqlo está negociando abrir una fabrica en Filipinas. Un país al que, curiosamente, Trump "solo" ha castigado con un impuesto del 17% sobre el valor del artículo exportado y que 'The New York Times' ya perfila como el único país asiático que podría beneficiarse de la guerra comercial y aprovechar para crecer como la alternativa a China para la manufacturación. Este mismo medio señala que mientras que un trabajador de una fábrica en china cobra alrededor de 820 dólares al mes, en Filipinas cobran 274 dólares por el mismo trabajo.
Foto de portada | U.S.-Japan Council y P. L.
En Trendencias | El truco infalible para quitar las manchas amarillas de la ropa guardada
Ver 0 comentarios