El fast fashion, más en la cuerda floja que nunca: Zara o Shein tiemblan ante la subida de aranceles de Estados Unidos

La moda china barata podría dejar de serlo, ¿está el consumidor dispuesto a asumir ese sobreprecio?

zara
Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail
noemi-valle

Noemí Valle

Editor

Ponernos al día con todas las nuevas políticas implementadas por la casa blanca no está siendo tarea fácil. Ahora Donal Trump ha fijado su preocupación por las importaciones provenientes desde Asia instalando un nuevo conjunto de aranceles que podrían transformar la industria de la moda. Una amenaza en toda regla para el fast fashion. Y es que eso de comprar modelitos nuevos cada dos por tres por Shein, Temu hasta Zara a precios completamente irrisorios tendría los días contados en Estados Unidos y en consecuencia en España.

Guerra comercial entre EE. UU y China que afecta al resto del globo. El conjunto de aranceles que ha implementado el presidente de EE. UU está preocupando especialmente al mercado de la moda rápida. Estas nuevas políticas se han transformado en aranceles del 10% para las importaciones chinas y una eliminación de la exención de minimis, la normativa que permitía la entrada de paquetes que costasen menos de 800 dólares sin aranceles ni inspecciones aduaneras. Puede que esa blusa de Shein a 4 dólares ya no sea tan barata, pero aquí la pregunta es: ¿si los estadounidenses dejan de comprar en Shein que hará el gigante chino para seguir manteniendo el negocio?

¿El fast fashion en la cuerda floja? Sin duda el éxito de gigantes como Shein y Temu para llegar a los consumidores estadounidenses era prescindir de costos adicionales y el tiempo récord en el que llegaban los pedidos. Estas nuevas políticas, además de subir potencialmente el precio de la ropa también se traducirán en paquetes retenidos en las aduanas para poner en marcha nuevas inspecciones. En resumen, los envíos serían más lentos, nada de fast.

Aquí el quid del asunto: si Estados Unidos, que es uno de los mercados más grandes de Shein o Temu, empieza a prescindir de sus productos, estas empresas perderían un porcentaje considerable de ingresos. La lógica sería aplastante: estos mercados se verían obligados a compensar las pérdidas aumentando los precios en Europa, Latinoamérica o Australia. Sí, también nos afectaría a nosotras aquí en España. Inevitablemente pensamos: ¿si desaparecen los precios bajos, que es la ventaja principal del fast fashion, este modelo dejaría de ser viable tal como lo conocemos?

Pexels Burakbasgoze 15673587

El futuro del fast fashion en España: el modelo Inditex. Las nuevas políticas arancelistas de Trump también acabarían arrastrando a gigantes de la moda como Zara, Bershka, Stradivarius y otras tiendas más dentro del grupo Inditex. Y es que el hecho de que otras empresas de moda rápida como Shein o Temu incrementen sus precios, probablemente afectaría en consecuencia a Inditex, que subiría también el precio de sus productos en EE. UU y consecuentemente en España.

Ante esta política arancelista Shein respondió con una estrategia para deslocalizar parte de su producción de China moviendo sus fábricas o proveedores a países como Vietnam. Pero este plan ya se ha visto frustrado, y es que el Ministerio de Comercio chino habría intervenido directamente para disuadir a Shein y otras empresas.

En cuanto a Inditex, de momento el consejero delegado del grupo, Óscar García Maceiras, ha mandado un mensaje de tranquilidad insistiendo en que Inditex está “preparado para cualquier eventual contingencia”, puesto que ya están acostumbrados a regímenes arancelarios “distintos y cambiantes”. En resumen: defiende que es capaz de adaptarse a las “nuevas circunstancias”.

¿Zara dejaría de ser fast fashion? Es importante recalcar que una marca no es solo moda rápida por sus precios low cost, sino también por su rapidez a la hora de renovar colecciones. Pero quizás esa democratización de la moda que suponían esos precios tan bajos se vea sustituida por una premiumización. No es que Zara vaya a desaparecer, pero su imagen de marca podría acercarse más a la de otras tiendas más premium como COS o & Other Stories. No podemos pasar por alto que Zara llevaba tiempo queriéndose quitar esa etiqueta de fast fashion que la acompaña y esta puede ser la excusa definitiva.

shein

Traslado de las operaciones a otro lugar del globo, eso sí, siempre en busca de una mano de obra extremadamente barata. Ya lo han hecho firmas como Steve Madden, llevando sus operaciones a otros países que aún no tienen aplicadas estas tasas como Brasil, Vietman o Camboya. Aunque bien sabemos que otra media de los gigantes del fast fashion podría ser recortar aún más el salario de sus trabajadores, así como decantarse por materiales de peor calidad.

Un punto a favor de la sostenibilidad. El hecho de que la ropa que proviene de empresas chinas sea potencialmente más cara podría derivar en un consumo más responsable y consciente con el planeta a nivel global. Lo harían por pura economía, quizás se lo pensarían dos veces antes de hacer click al comprar unos jeans o una camiseta. Ahí habría un rayito de esperanza: el planeta podría verse beneficiado y empezaría a bajar ese casi millón de toneladas de residuos de ropa que se generan al año, una cifra que por mucho que la leamos nunca deja de asustarnos.

¿Hay vida más allá del fast fashion? No sabemos si la nueva política de Trump podría dar un revés y traer una nueva era en la que por fin dejamos de ver la ropa como caprichos estacionales a los que recurrir en un par de ocasiones y darles carpetazo tras dos o tres usos. Esos precios tan sumamente bajos a veces eran la razón de mayor peso por la que nos hacíamos con una prenda. Si ahora EE. UU se va a empezar a pagar más por esta ropa de calidad sumamente cuestionable, quizás se empiece a mirar más la composición de las mismas, así como su factor atemporal. Menos tendencias y más básicos, o por lo menos, esperamos que compras más conscientes.

Fotos | Flickr, Burak Başgöze en Pexels

En Trendencias | 17 blusas de moda que son tendencia en 2025: todo a las transparencias, los volantes y los plisados.

En Trendencias | Estos son todos los festivales de música 2025 en España que van a dar que hablar.

Inicio
OSZAR »