Ser una persona amante de los gatos y tener varios peluditos en casa te condena a uno de los mayores estereotipos que existen, especialmente si eres mujer: 'la loca de los gatos'. Pero, ¿qué hay de cierto en ello? ¿Se te ha ido la olla y no te has dado cuenta entre tanto ronroneo? Te contamos qué opina la psicología al respecto.
Según la ciencia, la cantidad de animales que tienes no es, por sí sola, una señal de trastorno. Para los expertos no importa la cantidad de animales, aunque la ley española prohíbe tener más de cinco. Lo fundamental aquí no es cuántos, es porqué y en esta distinción está el kit de la cuestión.
Cuando tener animales es bueno

Está más que comprobado por la psicología que tener mascotas en casa es buenísimo para nuestra salud mental. Reduce el estrés y la ansiedad, mejora nuestro estado de ánimo, son un apoyo emocional que evita sensaciones como la soledad, fomenta la responsabilidad y está asociado a una mayor empatía.
La idea de que tener varios gatos es de persona malita de la cabeza es mentira. De hecho, un estudio de 2019 rompió el mito de que los dueños de michis sean más depresivos, ansiosos o solitarios, como los clichés nos quieren hacer creer. Al menos, en condiciones normales. Sin embargo, hay determinadas situaciones en las que sí puede considerarse un trastorno.
El síndrome de Noé: el peligro de acumular gatos por razones erróneas

En determinadas situaciones, la acumulación de gatos responde a motivos menos saludables. Concretamente, al síndrome de Noé, un trastorno que empuja a acumular animales de forma caótica y descontrolada, bajo la premisa de que estás dándoles cobijo y ayudándoles, aunque en realidad no tengan los cuidados adecuados.
Cómo diferenciar a un amante de los gatos de una persona trastornada

Según el Colegio de Veterinarios de Madrid, la diferencia entre un amante de los gatos y un 'loco de los gatos', entendiendo este término como persona con síndrome de Noé, son una serie de características que delatan a los dueños trastornados. En primer lugar, que el número de animales supere la capacidad para darles buena atención.
Estas personas también niegan las condiciones de insalubridad en las que habitan ellos y sus mascotas, viven de forma precaria en condiciones de acumulación y falta de higiene y sufren aislamiento social, rechazando la ayuda externa. En estos casos, es importante acudir a un profesional de salud mental.
Es fundamental ser consciente de dónde está la línea que separa el amor por los gatos (o cualquier animal) y el trastorno psicológico. Especialmente, para reconocer cuando alguien de verdad necesita ayuda y no hacer sentir mal a nadie por adoptar animales y quererlos. En definitiva, tener varios gatos no te convierte en la 'loca de los gatos', si los tienes por las razones correctas.
Fotos | Kym Ellis, Scott Longerbeam, Nicole Baster y Raymond Yeung vía Unsplash.
En Trendencias | Todo sobre el bulldog francés: 19 fotos amorosas, características, curiosidades y origen.
Ver 0 comentarios