Dar a los niños algo útil que hacer en casa, como ayudar a colocar la compra, poner la mesa en casa, barrer o limpiar el polvo, tiene muchos más beneficios que reducir la carga de trabajo en casa. Cuando un niño ayuda en tareas domésticas de casa desarrolla autonomía, pero además sienten que aportan al núcleo familiar según el conocido estudio ‘Harvard Study of Adult Development’. Asegura que los niños que ayudan en casa desde pequeños, aprenden habilidades cruciales para su éxito como adultos.
Más tareas en casa, más inteligencia emocional
Los niños que hacen tareas domésticas son más propensos a reportar relaciones positivas con sus compañeros, hacer amigos con facilidad y ser simpáticos, y quienes realizan tareas regularmente “muestran comportamientos sociales como ayudar a sus compañeros y esforzarse por animarlos”. Es decir, se desarrolla su empatía e inteligencia emocional.
Las tareas domésticas consiguen que se conecte con la familia y que los pequeños aprendan el valor del trabajo en equipo y la corresponsabilidad. Es algo analizado en el estudio de Harvard mencionado anteriormente, que asegura que esas responsabilidades compartidas hacen que los niños se den cuenta de que están contribuyendo a formar parte de un ecosistema más grande y que se den cuenta, de una forma más natural, de que las personas que les rodean tienen necesidades. En otras palabras, hace que sean menos egocéntricos y mimados.
El efecto sobre sus capacidades y su felicidad
La pediatra de desarrollo Dra. Rebecca Scharf afirmaba en una entrevista de Scientific American que no solo es bueno a nivel, social, sino que cuando los niños pequeños aprender a lavar los platos, ayudar con la ropa o barrer, se desarrollan habilidades motoras finas y gruesas, y “el lenguaje necesario y la negociación social necesaria, todo lo cual es útil para los niños y los cerebros en desarrollo”.
Aunque las tareas domésticas no sean el único ingrediente activo que lo consigue, como bien apuntaba el experto Adam Grant en Linkedin, este otro estudio sobre casi 10.000 niños que se realizó durante 4 años mostró que el hecho de que los niños hagan tareas en casa desde muy pequeños, predice el logro y bienestar posteriores de esos niños.
Cómo incluir a tus hijos en las tareas domésticas
La psicóloga educativa Dra. Patricia Britto advierte en The Telegraph que las tareas domésticas nunca deben sustituir el juego, el aprendizaje ni el descanso. “Deben ser apropiadas para el desarrollo y enmarcarse como parte de la vida familiar compartida, no impuestas como castigos ni expectativas de perfección”.

Si no sabes por dónde empezar, el Child Developed Institute da algunas claves por edades. Por ejemplo, los niños de 2-3 años pueden llenar el cuenco de comida de vuestras mascotas, colocar la ropa sucia en el cesto o guardar sus juguetes. Con 4 ó 5 años ya pueden hacer la cama sin supervisión, recoger la mesa o quitar el polvo con un trapo.
Hay que tener en cuenta algo que apuntaba la Doctora Susan Newman en Psychology Today, y es que como padres debemos ser pacientes y saber que el resultado de esas tareas domésticas puede no ser tan impecable como esperabas. No las hagas tú, porque “cuando haces las tareas de los niños, sin importar su edad, les quitas la sensación de ser necesarios y capaces de realizar tareas por sí solos”. La experta afirma que es imprescindible aceptar que la forma en que los niños harán las tareas domésticas no será perfecta, pero mejorarán. “Con cada logro, reconoce la participación y la contribución de tu hijo a la vida familiar. Al dejar que tus hijos hagan su parte, les estarás ayudando a hacer su propio trabajo más adelante”.
Fotos | Jess Zoerb en Unsplash, Seljan Salimova en Unsplash
En Trendencias | 112 adivinanzas originales con respuesta incluida
En Trendencias | Cuando la falta de sexo se convierte en una razón para dejar una relación
Ver 0 comentarios