El retraso educativo de los chicos lleva muchos años dentro del debate académico. Décadas incluso. Ellos han estado a la zaga desde finales del siglo XX y acentuándose la tendencia en el siglo XXI en muchos países. Pero no preocupaba tanto como ahora, que se ha relacionado ese retraso con el feminismo, aunque no tenga nada que ver.
Ellas avanzan. Ellos se estancan
Según la Encuesta de Población Activa (EPA), en 2024 la tasa de abandono de los estudios era mucho menor en las chicas. Aunque en 2024 se alcanzó la tasa más baja históricamente al descender hasta el 13% de media, la diferencia entre chicos y chicas existe. Solo el 10% de ellas lo dejan, lo que supone 1,3 puntos menos que en 2023. Los chicos suben al 15,8%, con un descenso respecto a 2023 de solo 0,3 puntos. Ellos también repiten más.
Los resultados del último Informe PISA publicado, correspondiente al 2022, indica que las chicas superan a los chicos en comprensión lectora, mientras que los chicos tienden a obtener mejores resultados en matemáticas, aunque esa diferencia de género se ha reducido. También somos las mujeres las que sacamos mejores notas en selectividad.
@elespanolcom Por qué las chicas sacan mejor nota que los chicos en Selectividad: no es una cuestión de inteligencia #selectividad #estudios #españa #universidad #ebau #evau #pau #examen #sobresaliente #bachillerato #instituto #viral
♬ sonido original - EL ESPAÑOL 🦁
No es algo exclusivo de España, sino global. A nivel europeo, por ejemplo, los chicos mantienen esa tendencia y tienen más probabilidades de abandonar la escuela, y ellas tienden a obtener mejores calificaciones generales. En muchos países occidentales, los niños están a la zaga de las niñas en diversos indicadores académicos, pero no en los países en desarrollo de la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos), donde la tendencia se invierte.
En el caso de EEUU, las niñas consiguen mejores resultados en las pruebas de lectura que los niños y también tienen promedios académicos más altos. Los niños, por su parte, tienen más probabilidades de ser suspendidos. En 2021, en los estados con datos disponibles, el 89% de las niñas se graduaron a tiempo en comparación con el 83% de los niños, una brecha de 6 puntos porcentuales, según un análisis de Brookings Institution. La tendencia es clara y es que las mujeres cada vez avanzan más y ellos parecen más estancados. ¿Cuál es el motivo?
Las niñas no tienen la culpa de que los niños estén rezagados en clase
La genética ha demolido la idea de que la mujer es inferior al hombre que lleva años sosteniendo el patriarcado, pero es curioso que en España, hay profesores que tienden a atribuir el éxito académico de los chicos a su inteligencia innata, mientras que el de las chicas se asocia a su esfuerzo y dedicación. Suena a que piensan que somos más tontas pero más trabajadoras, y ellos más listos pero más vagos. Sin embargo, no hay ningún estudio que indique que existe una diferencia clara y medible entre la inteligencia femenina y la masculina. Las pequeñas variaciones observadas en habilidades específicas suelen estar influenciadas más por factores socioculturales y ambientales que de género.
Jenifer Ruiz Valenzuela, profesora de la Universidad de Barcelona, experta en economía de la educación explicaba en Cadena Ser que no es una teoría, sino un hecho: “los chicos van más rezagados”. También en la universidad, porque en 2024 y según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), el 58% de las mujeres entre 25 y 34 años tenía un título superior frente al 46% de los hombres.
Es curioso que a pesar de todos estos datos, las mujeres estén subrepresentadas en las carreras STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas), y que la brecha de género se mantenga también en la elección de estudios de Formación Profesional (FP). Ellas eligen profesiones dedicadas a los cuidados y ellos a áreas técnicas, lo que perpetúa estereotipos de género.
No tiene que ver con el feminismo, aunque algunos se empeñen
En Estados Unidos hay investigadores que afirman que la combinación de cambios económicos y sociales han modificado las trayectorias de niños y hombres porque “la escuela ha cambiado a favor de las niñas” como indican en The New York Times, y “el trabajo a favor de las mujeres”. Es más, hay hombres jóvenes que se sienten desorientados e infravalorados y piensan que Trump es la solución a todos los problemas. Huele un poco a misoginia aquí, y a masculinidad frágil también, porque a pesar de que los datos apuntan a ese estancamiento masculino, la culpa no es de las mujeres. Ni del feminismo.
Donde tradicionalmente los hombres ocupaban un espacio educativo y laboral dominante, el avance educativo de las mujeres genera cierta sensación de pérdida de poder. Además, las nuevas normas sociales de género, igualdad y diversidad, entran en conflicto directo con los modelos tradicionales de masculinidad, lo que es un caldo de cultivo perfecto para la manosfera y su discurso misógino.
La ultraderecha está explotando esa narrativa de “hombre olvidado”, presentando el feminismo y los cambios educativos como una amenaza al "orden natural". Suena a lo que es, hombres afirmando que la culpa de su malestar es nuestra. Hombres que promueven una masculinidad agresiva o utilizan el malestar masculino para fines políticos, especialmente en EEUU. Sin embargo, para Richard Reeves, presidente del Instituto Americano para Niños y Hombres, “hay suficiente evidencia para pensar que el sistema educativo no es tan favorable para los niños como podría y debería ser”.
Esa evidencia de la que habla Reeves y que se explora al detalle en el citado artículo de The New York Times, no dice nada de que sea culpa de las mujeres, sino de que el problema es del sistema educativo y social que no ha sabido adaptarse a un cambio. En su libro ‘Of Boys and Men’, Reeves asegura que los niños y los hombres se enfrentan a “desafíos clave” como la recesión de la amistad, que son problemas estructurales y no individuales.
En España, como ocurre en el resto de países, que los niños estén más rezagados en los estudios responde a diferentes factores que nada tienen que ver con el feminismo. Desde una mayor incidencia de diagnósticos de trastornos del desarrollo en niños, hasta diferencias en el desarrollo madurativo de niños o niñas, pasando por falta de modelos masculinos en la educación y sesgos implícitos en la evaluación docente que pueden afectar negativamente a los alumnos que presentan un rendimiento académico más bajo, en este caso los chicos. Nada de esto es feminismo, así que no, que los niños vayan más retrasados que las niñas no es culpa del feminismo, aunque algunos quieran hacerte ver lo contrario.
Nota: algunos de los enlaces de este artículo son afiliados y pueden reportar un beneficio a Trendencias.
Fotos | Foto de Taylor Flowe en Unsplash, Annie Spratt en Unsplash
En Trendencias | 112 adivinanzas originales con respuesta incluida
En Trendencias | Las 33 mejores series de Netflix que puedes ver ahora mismo
Ver 0 comentarios