Si has entrado a TikTok últimamente, seguro te topaste con gente hablando del famoso #75Hard: un desafío que promete cambiarte la vida a lo grande, solo por… beber litros de agua y leer 10 páginas al día. Suena casi como: "basta con hidratarse, pasar hojas y ser imparable durante 75 días", aunque claro, no es tan simple.
Todo empezó en 2019 con Andy Frisella, un empresario y motivador norteamericano que describe este programa que él mismo diseñó como "una rutina para para desarrollar fuerza mental, no un plan de fitness" en el que las reglas son fáciles de leer, pero difíciles de aplicar en la vida real, ya que, de haberte saltado un solo día de la rutina, tendrás que comenzar todo el circuito de los 75 días de nuevo.
Dicho régimen consta de seguir una dieta de libre elección y cero alcohol, realizar dos entrenamientos diarios de al menos 45 minutos cada uno, pero uno de ellos al aire libre. Además, invita a beber más de 3 litros de agua al día, leer diez páginas de un libro que no sea de ficción y, quizá, lo más importante: tomarse una fotografía diaria para documentar el progreso.
En primera instancia, podría tener algo de sentido el ser constante en una rutina que implique hidratación y ejercicio físico: las razones con las que sustenta este régimen se basan en que, al completar los 75 días, ganarás disciplina, claridad mental y una versión más fuerte de ti mismo.
Como era de esperarse, es en TikTok donde los testimonios están a tope: historias de transformación física y de crecimiento emocional, comparaciones del antes y después, declaraciones de pérdida de peso y un largo etcétera que habla maravillas de esta rutina de rápida aceptación, sin embargo, los expertos ya han advertido sobre sus riesgos.
@callumhudson5 75 Hard challenge complete #weightlosstransformation #inspiration #foryou #fyp #75hardchallenge #75hard #weightloss #fitness #motivation #relatable
♬ som original - andromeda
Una de las principales preocupaciones del 75 Hard es la demanda física implacable. El programa exige dos sesiones de ejercicio de 45 minutos al día, una de ellas al aire libre sin importar las condiciones climáticas, y esto por 75 días consecutivos, sin un solo día de descanso.
Esta intensidad y falta de recuperación pueden llevar al sobreentrenamiento, debilitando el sistema inmunológico y aumentando el riesgo de enfermedades. El estrés constante sobre músculos y articulaciones, sin una progresión adecuada, eleva drásticamente la probabilidad de lesiones musculoesqueléticas como esguinces, tendinitis y fracturas por estrés.
Otro punto crítico es la ingesta obligatoria de un galón (más de 3.7 litros) de agua al día. Si bien la hidratación es vital, el consumo excesivo puede desencadenar una hiponatremia, una condición grave donde los niveles de sodio en la sangre caen peligrosamente bajos y puede causar síntomas como náuseas, vómitos y convulsiones, por lo que incluso puede ser mortal.
Además, la estricta "dieta" sin especificación de qué tipo, junto con la prohibición de alcohol y "cheat meals", puede conducir a deficiencias de nutrientes si no se planifica meticulosamente, fomentando una relación poco saludable con la comida.
Pero más allá de los riesgos, hay muchos TikTokers que han convertido este reto en una tendencia viral: hay más de 90 millones de videos con el hashtag #75Hard gracias a la fórmula perfecta de un formato de rutina que encaja perfecto: disciplina + contenido visual diario + motivación colectiva = un régimen que todos quieren intentar.
Fotos de Kylefitness27
En Trendencias | La creatina no sólo ayuda al crecimiento muscular: un estudio confirma que ayuda a tu cerebro a recordar más y pensar mejor
En Trendencias | Si creías que sumergirte en hielo ayuda al crecimiento muscular, tenemos noticias para ti: la ciencia dice que no
Ver 0 comentarios