La administración de Donald Trump ha causado gran revuelo en cuanto a su actuar respecto a las deportaciones de inmigrantes ilegales, incluso, su retórica antiinmigrante da un giro con una nueva estrategia que ha captado la atención de los medios en México: un programa de "autodeportación" que ofrece 1.000 dólares y transporte gratuito a quienes decidan abandonar voluntariamente Estados Unidos.
Esta iniciativa, promovida por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS), busca reducir los costos de las deportaciones forzadas y ha sido presentada como una alternativa "más humana" y eficiente.
A principios de abril de 2025, la televisión mexicana se vio envuelta en una controversia tras la emisión de anuncios del gobierno de Donald Trump con mensajes antiinmigrantes. Estos spots, transmitidos en horarios de alta audiencia como durante partidos de fútbol, mostraban imágenes de detenciones y advertencias dirigidas a migrantes, generando una fuerte reacción tanto en la sociedad mexicana como en el ámbito político.
Los anuncios, protagonizados por Kristi Noem, Secretaria de Seguridad Nacional de EE. UU., presentaban mensajes como: "Si vienes aquí y violas nuestras leyes, te encontraremos y te deportaremos. Los criminales no son bienvenidos en los EE. UU.", un mensaje acompañado de imágenes que mostraban detenciones de migrantes y cruces irregulares por el Río Bravo, asociando la migración con actividades delictivas.

La presidenta Claudia Sheinbaum calificó el contenido como discriminatorio y anunció una reforma legal para impedir propaganda extranjera en medios concesionados nacionales. Anteriormente, existían leyes que prohibían este tipo de contenido, pero fueron eliminadas en 2014 durante el gobierno de Enrique Peña Nieto.
Un nuevo rostro para una vieja política
El programa utiliza una aplicación móvil llamada CBP Home, una versión modificada de la anterior CBP One, que en su momento fue empleada para gestionar citas de asilo. Ahora, esta herramienta permite a los inmigrantes notificar su intención de salir del país, coordinar su regreso y confirmar su llegada a su país de origen para recibir el incentivo económico.
El presidente Trump ha instado a los inmigrantes a “aprovechar esta oportunidad”, advirtiendo que quienes no lo hagan serán deportados y se les prohibirá regresar legalmente a Estados Unidos. La secretaria del DHS, Kristi Noem, ha reforzado este mensaje, señalando que aquellos que opten por la autodeportación podrían tener la posibilidad de regresar legalmente en el futuro.
Ante la posibilidad de un aumento en las deportaciones, el gobierno mexicano, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum, ha implementado el programa "México te abraza". Este plan incluye la creación de centros de atención para repatriados, donde se ofrecen servicios como alimentación, atención médica, apoyo psicológico y asistencia para la reintegración laboral. Además, se ha coordinado con el sector privado para ofrecer hasta 50,000 oportunidades de empleo a los mexicanos que regresen.
Fotos de gov.usa Tim Mossholder en Unsplash
En Trendencias | Trump ha conseguido lo nunca visto: los latinos están dejando de beber Coca-Cola
En Trendencias | Donald Trump lanza mercancía anunciando su tercera candidatura en EEUU. Incluso cuando sabe que no puede ser presidente de nuevo
Ver 0 comentarios