Queremos más dinero, una casa más grande, un coche más nuevo, un móvil más moderno. Queremos libros que luego ni leemos, ropa que no estrenamos y hacer viajes para poner una foto en Instagram. Queremos todo y nos convencemos de que cuando lo tengamos, seremos más felices.
Vivimos con un anhelo de conseguir siempre más porque será entonces cuando alcancemos la felicidad. Es lo que en psicología se conoce como la cinta de correr hedónica y nunca llega ese momento en que te sientes satisfecha porque siempre quieres más. Sin embargo se ha demostrado que la felicidad no está en tener más y más cosas, ni siquiera tener más dinero. Si eres capaz de responder sí a estas preguntas, puedes ser feliz con lo que tienes.
¿Has dejado de compararte con otros?
Vivimos en una sociedad que genera de una forma deliberada sentimientos de envidia y por lo tanto, de comparación constante y esta es una fuente de infelicidad. La envidia genera carencia y necesidad, en lugar de lo contrario. No nos hace ambiciosos sino desgraciados, porque creemos necesitar lo que vemos en otro, la vida que percibimos en otras personas. Ese pensamiento de que otros tienen algo que deseamos puede influir en la percepción del éxito y fracaso que tengamos sobre nosotros.
¿Te centras solo en aquello que puedes controlar?
El Dr. Robert Puff decía en su podcast Happiness, que las personas más ricas del mundo en realidad no son las que más dinero tienen sino las que están más satisfechas con su vida. “La felicidad es estar satisfecho en cualquier circunstancia”, explicaba, y para ello hay que asumir que no todo lo que viviremos será el culmen de la felicidad. “No se trata de tener experiencias maravillosas, se trata de fluir maravillosamente con lo que la vida trae”, aseguraba el psicólogo. Entender que puedes influir en algunas cosas, pero que hay muchas otras que no puedes controlar y centrar tu energía solo en las primeras, nos aportará un mayor bienestar según el experto.

¿Te rodean personas que te quieren y a las que quieres?
El Estudio del Desarrollo Adulto de Harvard afirma que la felicidad reside en las relaciones que tenemos. No habla de tener Netflix ni una cuenta aesthetic de Instagram. No habla de tener el trabajo de tus sueños. Ni de tener un ático en un barrio de lujo. Habla de las relaciones porque son esas las que más influyen en nuestro bienestar. Si tienes cerca a personas que te quieren y a las que quieres, la felicidad está en cada instante que compartes con ellos.
¿Tienes lo imprescindible para vivir?
Con necesario hablo de cuatro cosas: un techo bajo el que cobijarte, un plato de comida que llevarte a la boca, salud para hacerlo y personas con las que compartirlo. Con esto cubierto no hace falta mucho más. Es cierto que necesitamos, como explicaba Arthur C. Brooks en su libro ‘La madurez inteligente’, cierta seguridad financiera para conseguir un bienestar emocional, pero no necesitamos dinero para un iPhone nuevo, ni para un coche de 60.000 euros. Necesitamos dinero para estar tranquilos y poder así centrarnos en ser felices.
¿Eres agradecido/a?
Según la Universidad de Harvard afirma, la gratitud está muy vinculada con el bienestar, ya que sentir gratitud activa neurotransmisores como la dopamina, la serotonina o la oxitocina. Además, consigue aumentar la autoestima y hacernos más optimistas. Cuando somos agradecidos, no solo con otras personas sino con la vida que tenemos, estamos obligando a nuestro cerebro a centrar la atención en las cosas buenas que tenemos, evitando así caer en el "todo me va mal" de los días en que tenemos más problemas o dificultades. Podemos ponerlo en práctica con un sencillo diario de gratitud que podemos hacer en cinco minutos y hasta con el móvil.
Nota: algunos de los enlaces de este artículo son afiliados y pueden reportar un beneficio a Trendencias.
Fotos | Kiki, el amor se hace (2016)
En Trendencias | Amigos con derechos: todo lo que debes hacer para que salga bien
En Trendencias | Cómo reconocer a un misógino: 22 claves que te ayudarán a detectarlo
En Trendencias | 15 películas con escenas de sexo que nos gustan más que una película porno.
Ver 0 comentarios