No es solo una tendencia, es la antesala de un trastorno de la alimentación: la UE abre una investigación sobre el skinny tok

Francia ha dado la voz de alarma y Tiktok tendrá que dar explicaciones de por qué no ha frenado este movimiento que promueve la delgadez extrema

La Ue Abre Una Investigacion Sobre El Skinny Tok
Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail
ana-palomares

Anabel Palomares

Editor

Liv Schmidt es una joven que vende algo muy concreto: estar delgada. Fue una de las primeras que empezó a vender la delgadez en redes sociales como si fuera un complemento más. Su contenido se enmarcaría dentro de un término que cada vez se hace más grande, el skinny tok. Aunque pueda parecer una moda más, ha hecho tanto ruido y llamado tanto la atención, que Francia ha pedido a la UE que se investigue.

No es solo una tendencia, es la antesala de un TCA. El  skinny tok es una tendencia o movimiento que llena plataformas como TikTok, Instagram, YouTube o Reddit en el que mujeres delgadas dan consejos para estar delgadas. Utilizan frases que afirman ser “motivacionales”, como “Nada sabe mejor que sentirse delgado” o “Lo que comes en privado se nota en público”. Aunque sus partidarias aseguran que lo hacen para motivarte a seguir su ejemplo y que tú también estés delgada, los tips que ofrecen están lejos de ser saludables en la mayoría de los casos. Por ejemplo, promueven saltarse comidas y aplauden comentarios en los que otras mujeres afirman que también lo hacen, como en este vídeo de una de las más conocidas del movimiento, con 1.4M de seguidores en TikTok.

Captura De Pantalla 2025 04 23 A Las 12 59 11 Haz click en la imagen para ir la contenido original

Además, perpetúan la creencia de la delgadez como estándar de belleza disfrazándolo de “salud” y llegando a afirmar que estar delgada es una elección. La nutricionista y dietista Gabriela Uriarte, especialista en conducta alimentaria afirmaba que ya habíamos visto el skinny tok hace años con Ana y Mía, en el que jóvenes anoréxicas y bulímicas se daban consejos por whatsapp para perder peso. Que este movimiento viralizado se convierta en la antesala de trastornos de la conducta alimentaria (TCA) no es un riesgo, es una realidad que ya preocupa a diferentes expertos de la salud. El miedo es tan real que Europa se plantea tomar medidas.

Francia y su petición a la UE para pararlo. Clara Chappaz, Ministra Delegada de Inteligencia Artificial y Tecnología Digital del Gobierno de Francia, calificó la tendencia de "repugnante e inaceptable" y aseguró que estos vídeos promueven la delgadez extrema y que “proteger a los menores en línea es una de mis prioridades”, así que solicitó una investigación a Arcom. Este aseguró al medio POLITICO que está investigando el caso y recopilando información sobre la magnitud del problema para establecer “qué recursos ha puesto en marcha TikTok en respuesta”. Aunque se encuentra en una etapa inicial, está previsto que Martin Ajdari, presidente del regulador Arcom, preste testimonio  el próximo mes ante la Comisión Europea que colaborará "dado el riesgo para la salud pública" de esta tendencia viral.

¿Ha pasado otras veces? Promover la delgadez extrema como estilo de vida puede llevar a penas de prisión y multas en Francia desde 2008, y plataformas como Instagram, TikTok y Tumblr han actualizado sus políticas para prohibir contenido que promueva una TCA para cumplir así con la Ley de Servicios Digitales de la UE que exige que las plataformas de internet “implementen medidas para mitigar los riesgos y proteger a los menores”. En España, la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información (LSSI) de España permite cerrar sitios web o grupos que difundan contenido nocivo. Sin embargo, no hay tantos casos en que se hayan tomado medidas reales. Una de las más significativas ocurrió cuando la Agencia Catalana de Consumo multó con 85.000 euros a Automatic INC. Con esto en mente, la denuncia de Francia nos parece esperanzadora pero no suficiente.

Las razones por las que ahora Francia da la voz de alarma. No hay datos específicos que den luz a por qué esta vez se ha empezado a investigar cuando llevamos años viviéndolo. Quizá es que hay más contenido o que este está camuflado bajo el paraguas de la salud y que eso lo convierte en más peligroso. Quizá es que podría estar llegando a menores, aunque ese tipo de contenidos son para mayores de 18 años. Quizá el motivo por el que ha sido Francia quien ha dado la voz de alarma en Europa al intentar frenar este tipo de contenido es que cerca de un millón de franceses padecen TCA y ya se habla de una crisis en aumento.

Charlyne Buigues está de acuerdo con esta afirmación y ha creado una petición para alertar sobre los peligros de #SkinnyTok asegurando que, como enfermera especialista en TCA adolescente, se enfrenta cada día “al efecto devastador que ciertas imágenes o mensajes difundidos por redes sociales, como los de #skinnytok, pueden tener en la salud mental y física de nuestros jóvenes” y añadía que “promueven estándares corporales poco realistas y fomentan hábitos alimentarios peligrosos, como dietas restrictivas, ejercicio excesivo o comportamientos de inanición”.

Aunque TikTok aseguró haber establecido normas contra los comportamientos peligrosos relacionados con la pérdida de peso o el body shaming, el skinny tok sigue creciendo. Afirma a L’ADN que prohíbe el contenido que fomenta los trastornos alimentarios y que “la mayoría son borrados antes incluso de ser denunciados”. Se escuda en que las búsquedas como #SkinnyTok activan un banner de alerta como este:

Captura De Pantalla 2025 04 23 A Las 15 32 50

Sin embargo, este estudio de 2024 afirma que cuanto más usan TikTok las mujeres jóvenes, más aumentan los TCA y la mala imagen de sí mismas. Está claro que poner un mensaje diciéndote que tu cuerpo no te define mientras un millón de vídeos te dicen lo contrario, es lo mismo que no hacer nada.

Inicio
OSZAR »