La sexta zona azul del planeta podría estar en Galicia. Las claves de estos gallegos para vivir más de 100 años

La provincia de Ourense podría ser la sexta zona azul del Planeta por sus altas tasas de longevidad

Provincia gallega con más personas longevas
Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail
nacho-vinau

Nacho Viñau

Editor

En el mundo hay un puñado de regiones en las que es habitual llegar a superar los 100 años gracias a unas condiciones de vida estudiadas y acreditadas. Son lo que conocemos como zonas azules, y entre ellas destacan lugares como Cerdeña (Italia), la Isla de Icaria (Grecia), Okinawa (Japón), Loma Linda (California, Estados Unidos) y la Península de Nicoya (Costa Rica). Lo que poca gente sabe es que en España, y más concretamente en Galicia, tenemos nuestra particular zona azul.

Según un estudio de la Fundación Matrix, Investigación y Desarrollo Sostenible, una entidad surgida sen la Universidad de Vigo, en la provincia de Ourense se encuentra una de las tasas de personas de más de 100 años más altas del país, lo que podría convertirla próximamente en la sexta zona azul. De momento, el proceso de certificación para que este proyecto sea una realidad ya está en marcha.

Las claves para ser la provincia con más centenarios

La situación demográfica de esta provincia gallega es tan destacable por la longevidad de sus habitantes que incluso se ha creado una asociación, Ourensividad, dedicada a investigar este hecho y las posibles causas de este hecho. La provincia acabó 2024 con 300 personas centenarias, y según el INE tendrá dentro de una década el doble de centenarios que en la actualidad, alcanzando las 662 personas de más de 100 años en 2039.

Esta organización presentó hace unos días las conclusiones de un estudio llamado "O fenómeno das personas centenarias", en el que analizaron 126 variables en una muestra de centenarios de la provincia. Entre las conclusiones más importantes, el estudio revela que más allá de la longevidad, las personas que viven allí gozan de buena salud. Y eso, es algo que nos importa mucho. Porque sí, está claro que todos queremos vivir más años. Pero también queremos tener salud para disfrutar de esos años con calidad de vida.

Provincia gallega con más personas longevas

Así, en el informe se plasma que el 41% de los entrevistados no tenía deterioro cognitivo, o lo tenían en un estado muy leve. De todas las personas analizadas, solo un 12% tenía sobrepeso. En el estudio se advierte también que las personas centenarias de esta provincia gallega tenían en común una alimentación basada en el autoconsumo, con productos de la huerta. Son muy amigos de la grasa, aunque siempre con moderación. Y casi todos ellos suelen comer bastante poco.

El estudio desmiente otro mito, el relacionado con el alcohol. Desde esta asociación aseguran que son muy poco consumidores de alcohol, contraviniendo así la opinión del experto en envejecimiento Dan Buettner, que afirma que es bueno beber una copa de vino al día para vivir más años.

Además, un 70% de ellos otorgaba una gran importancia al trabajo y a llevar una vida activa.  Otro aspecto que tenían en común la mayor parte estas personas que superaban los 100 años eran la resiliencia que mostraban a la hora de adaptarse a los cambios y a los problemas.

Fotografías | Freepik, Freepik

En Trendencias | Kandy, la abuelita vallisoletana de 90 años que viaja más que tú y que yo. Acaba de volver de México y se va en mayo a Uzbekistán

En Trendencias | El asombroso caso de Jeannie Rice, la mujer que comenzó a correr con 35 años y ahora con 77 está batiendo sus mejores marcas

En Trendencias | Ciclismo a partir de los 50: el deporte asequible para todos que permite que tengamos un corazón joven además de fortalecer músculos y reducir el colesterol mal

Inicio
OSZAR »