¿Cómo es posible clonar un color que ningún humano ha visto nunca de manera natural? Mejor dicho, que solo han visto cinco personas en el mundo después de que se aplicara en sus ojos una técnica con un láser tremendamente específica. Hace unos días saltaba la noticia de que la ciencia había descubierto un nuevo color imperceptible por el ojo humano a simple vista, y ya hay un artista intentando venderlo por 11.000 dólares.
El nuevo color que solo puedes ver con ciencia. El ser humano percibe unos diez millones de colores diferentes, pero este no lo había visto nadie hasta ahora. Se llama “olo” y se trata de un color con una tonalidad verde-azulada y una saturación extremadamente alta, que tiene la particularidad de que no se encuentra dentro del espectro de colores que los humanos percibamos de forma natural. Es decir, es un color que nunca antes se había visto porque hace falta estimular células concretas de la retina para verlo. La técnica usada, bautizada como Oz, hizo que los participantes del estudio publicado en la revista Science Advance, pudieran ver ese nuevo color ”olo”, aunque el efecto no es permanente.
La técnica para conseguirlo es compleja y no quiero aburrirte con detalles técnicos pero si quieres saber más nuestros compañeros de Xataka te lo cuentan aquí. Lo importante es que “olo”, como nos explican en Xataka, se encuentra fuera del espectro visible del ojo humano. Según Ren Ng, uno de los investigadores y profesor de ingeniería eléctrica y ciencias de la computación de la Universidad de Berkeley, la forma más cercana de representar ”olo” en una pantalla es con el hexadecimal #00ffcc, pero la saturación no podremos comprenderla porque nuestro cerebro no ha recibido nunca esa señal, de forma literal. Eso no ha impedido que haya quien venda el color.
La versión Yolo que clona a Olo. Stuart Semple es un artista británico multidisciplinar que ha creado su propia versión de “olo”. Se vende un frasco de 150 ml por 11.921,95 euros, y si eres artista por 29,99 libras. Él habla de que el color creado en la investigación “en realidad, no es tanto un color sino la experiencia de un color”, y en parte puede tener algo de razón, pero ¿cómo ha creado el suyo entonces si es un color que no se percibe sin más? Básicamente sin usar tanta tecnología, mezclando pigmentos de alta frecuencia y añadiendo abrillantadores ópticos fluorescentes a la mezcla que absorben la luz ultravioleta y la reemiten como luz azul visible, haciendo que los materiales parezcan más blancos o brillantes.

La mezcla, como explica Semple en su página web está diseñada para estimular longitudes de onda específicas de la experiencia visual que se describe al detalle en el estudio, y asegura que “es imposible fotografiar la experiencia o mostrarla en una pantalla, así que hasta que no tengas este color en tus manos, necesitarás imaginarlo”. En su caso la versión se llama Yolo, y no es la primera vez que hace algo así.
No, de lo Stuart Semple y los colores no es la primera vez que pasa. El artista ya ha llevado a cabo proyectos en torno a los colores. Por ejemplo, creó una pintura acrílica negra capaz de absorber el 99,9 % de la luz visible que fue denominada “el negro más negro” y que estuvo desarrollando durante años mientras competía con Anish Kapoor. PINK, el pigmento rosado más rosa del mundo, es otro de los colores que ha creado. El artista lleva años defendiendo que el color debería estar al alcance de todos y su estudio se creó “con la convicción de que el arte es para todos y que todos deberíamos poder usar los mejores materiales”. Por eso dedicó años a crear el EASY KLEIN, una réplica del azul klein que registró en 1960 el artista Yves Klein, haciendo que otros artistas no pudieran utilizarlo.
@culture_hustle Make a statement and express yourself with Stuart Semple's revolutionary trio of colors. These colors are breaking the rules and liberating artists everywhere. #artsupplies #painting #stuartstemple
♬ original sound - CultureHustle
Lo que opinan los científicos al verlo. Austin Roorda, uno de los científicos que han trabajado en el estudio de “olo”, declaraba en The Guardian, que compraría una pero que es imposible recrear un color que coincida con "olo". “Cualquier color que se pueda reproducir palidecería en comparación. No importa si se trata de pintura, una muestra de color, algo similar o incluso un láser monocromático, que generan las experiencias de color más saturadas y naturales para el ser humano”. Un color que nadie había visto antes y que en días ya está al alcance, al menos de una forma simbólica, de todos.
Fotos | Instagram @Stuartsemple, Culture Hustle
En Trendencias | Qué significa shippear, la palabra de moda en redes sociales
En Trendencias | Estos son los 24 tipos de sexualidades y orientaciones que existen
Ver 0 comentarios