“Queremos que TikTok sea un espacio que fomente la autoestima y no promueva comparaciones sociales negativas. No permitimos mostrar ni promover trastornos alimenticios ni comportamientos peligrosos para perder peso, ni facilitar la comercialización de productos para perder peso o ganar masa muscular”, afirman las normas de TikTok. Sin embargo, el contenido “Skinny tok” crece y crece.
Qué es el “Skinny Tok”
Empecemos por el principio: ¿qué es el skinny tok que plaga TikTok? Para quien lo promueve y lo practica, es motivación. Para quien lo critica es la antesala de un trastorno de alimentación. Fuera del debate es un éxito si solo hacemos caso a las cifras porque hay miles de publicaciones con millones de visualizaciones en plataformas como TikTok, Instagram, YouTube o Reddit.
De lo que trata esta especie de movimiento “prodelgadez” es de que mujeres flacas, o mujeres que fueron gordas y ahora son delgadas, comparten diferentes tips y frases explicando cómo lo hicieron para “motivarte” a seguir su ejemplo. Trucos como comer cantidades tan bajas de calorías que ningún nutricionista titulado avalaría, y poner en riesgo tu salud bajo el paraguas mismo de la salud porque en este tipo de contenidos, saludable y delgada son sinónimos.
Las peligrosas frases motivacionales del skinny tok
“Eat small, be small. Eat big, be big” (Come poco, sé pequeña. Como mucho, sé grande). Este mantra “SkinnyTok” de Mina Zalie no es que sea duro, es que es erróneo de principio a fin y una de las afirmaciones más tóxicas y reduccionistas que he visto últimamente en redes sociales. Nos hace absolutamente responsables de nuestro peso sin tener en cuenta todo lo que le afecta, como el estrés, la posibilidad o no de seguir una dieta equilibrada, los problemas de salud, los cambios hormonales, el sueño, el metabolismo de cada persona y un largo etcétera. También pone el foco del peso únicamente en la cantidad de comida que nos llevamos a la boca. La nutrición aquí no tiene espacio porque no se preocupan del verdadero propósito de comer: mantenernos vivas. Comer no tiene nada que ver con estar flacas o gordas, solo con estar vivas.
@minazalie 💋💋💋 thats all
♬ original sound - MINAZALIE
No es la única frase motivacional que repiten. “No merecemos un snack como premio, no somos perros”. “Si quieres merendar, come una manzana. Si no quieres la manzana, no tienes hambre”. "Tu estómago no está rugiendo... te está aplaudiendo". “La noche es para dormir, no para comer”. “Nada sabe mejor que sentirse delgado”. “Lo que comes en privado se nota en público”. Y no voy a ponerte más porque ya estoy llorando.
Para quien lo promueve y lo practica, es motivación. Para quien lo critica es la antesala de un trastorno de alimentación.
“¿Quieres ser flaca? Tienes que hacer actividades de flaca. ¿Quieres estar gorda? Tienes que hacer actividades de gorda, es así de simple”, asegura una chica delgada a cámara con una vehemencia que no puedo evitar que me recuerde a la de personajes como Llados o Ashton Hall. Esta vez el éxito no es ganar dinero y estar cachas, sino perder peso y estar delgada. Esta vez el patriarcado oprime de nuevo y lo hace sobre el Imperio Romano femenino: el peso. Nos obsesiona nuestra imagen y lo que pesamos. Llevar una talla 36 para parecernos a las modelos de pasarela. Y ahora lo vendemos como "salud" en lugar de como es en realidad.
@randely29 Quieres ser flaca? #perdidadepeso #bajardepeso #skinnytok
♬ original sound - Randely Valdes🦋 - Randely Valdes🦋
La delgadez como estándar de belleza disfrazado de “salud”
Evidentemente esto tiene algo de relación con la evolución de la belleza a lo largo de los años y la imposición, a día de hoy, de la delgadez como estándar de belleza. Pensemos en el Photoshop de Shein, en la tendencia heroin chic, en el Ozempic. Pensemos en los filtros de Tiktok que se popularizan en los que podemos vernos “gordas” y “delgadas”. Ahora pensemos en una mujer que coge su móvil y ve a mujeres delgadas dando sus trucos de belleza para estar delgadas. Mujeres que usan frases que ellas llaman empoderadoras que denominan “motivación tóxica” para que dejes “las cosas que no son buenas para ti”.
@isabelita_ua #skinnytok #skinnny #delgada #dieta #mindset ustedes que piensan??
♬ original sound - Isabel Urdaneta
Les motiva a beber más agua, a moverse más, a comer menos y según algunas creadoras de contenido, a llevar una vida saludable. Pero esconden algo más grande y peligroso, porque bajo el lema “me ha cambiado la vida” instan a otras personas a seguir su ejemplo sin pensar en la salud física ni mental. Tampoco en que hay menores que ven este contenido, accesible para mujeres a partir de 13 (sino antes), tremendamente influenciables y a las que ya desde bien pequeñitas les damos un mensaje de que solo serás válida si estás delgada. Solo sirves si encajas en el estándar de belleza en el que delgadez es sinónimo de salud, cuando esa percepción es completamente errónea.
Según el último Barómetro Juvenil, Salud y Bienestar un 55,1% de los jóvenes ha hecho dieta para adelgazar alguna vez en su vida, y el 46,8% lo hace de forma ocasional y en un 60,5% sin control médico. Ellas afirman haber realizado dieta de forma muy frecuente, doblando las cifras de ellos. El dato que más nos interesa aquí es porque lo hacen: la estética es la razón para el 61,2% de las chicas (para los chicos solo en 47% de casos). Además, el 57,7% se preocupa por su apariencia física, siendo las mujeres quienes parecen tener más en cuenta la imagen proyectada.
No es la primera vez: un regusto a Ana y Mía con muchas consecuencias
La nutricionista y dietista Gabriela Uriarte, especialista en conducta alimentaria, da en el clavo con algo: esto del skinny tok es lo mismo que fue Ana y Mía, unos grupos de Whatsapp en el que jóvenes anoréxicas y bulímicas se daban consejos para perder peso y lograr sus “objetivos”. Ahora, con el skinny tok, las mujeres tratan de disimular su obsesión por la delgadez disfrazándola de “saludable”, llegando a afirmar que estar delgada es una elección y basando sus tips en la restricción y el descontrol, como afirma Uriarte. “Es la puerta de oro para entrar dentro de unos años en toda la problemática que tienen mis pacientes en consulta”, es decir, es una forma de comprar papeletas para sufrir un TCA.
@gu_nutricion Os leo en comentarios! #skinnytok
♬ sonido original - Gabriela Uriarte | Nutrición
Ella misma afirma que entiende lo “goloso, lo bien que suena y lo empoderante que suena esta retórica en la sociedad del futuro” pero el problema vendrá después. “Vengo del futuro para decirte cómo acaba”, aseguraba, y la respuesta corta es mal. Como bien explicaba la psicóloga sanitaria Aida Díaz González, esa insatisfacción con la imagen personal que se proyecta en redes sociales "es la antesala a trastornos de conducta alimentaria, problemas de autoestima, comparación social, mayores síntomas de dismorfia corporal y abuso de la cirugía estética".
Tu felicidad no depende de lo delgada o gorda que estés, pero estos contenidos promulgan lo contrario
Paith Montoya es creadora de contenido con tres millones de seguidores en TikTok y vivió un trastorno alimentario. La primera vez que se puso a dieta tenía 9 años. Comía menos que su hermano, pero pesaba más. Vivió a dieta toda su vida y eso le provocó un TCA. El motivo de que pesara más de lo que era “normal” estaba en que sufría hipotiroidismo y no en lo que se llevaba cada día a la boca. Analizó este movimiento en su cuenta de TikTok desde la perspectiva de alguien que durante años había odiado su cuerpo por el mero hecho de no encajar en esa delgadez que la sociedad exigía.
@phaithmontoya & I came with RECIEPTS. just bc thinness is the bane of your existence doesn’t mean it’s everyone’s
♬ original sound - Phaith ⋆𐙚₊˚⊹♡
“Sé que si hubiera visto ese consejo cuando era más joven, habría pensado que yo también lo necesitaba”, aseguraba, y recordaba que su salud mental estaba en su punto más bajo cuando su trastorno alimentario alcanzó su punto máximo. Por eso quiso crear el vídeo, para combatir ese pensamiento de que la delgadez conduce a la felicidad. Rotundamente no. Tu felicidad no depende de lo delgada o gorda que estés.
Ella es solo un ejemplo de los millones de casos de mujeres (y hombres), que no bajan de peso por mucho que reduzcan la ingesta de alimentos y lleven una vida sana. De personas que viven obsesionadas con su peso porque hashtags como el de skinny tok se viralizan.
Lo que vemos en redes sociales tiene un impacto. Siempre. Para bien o para mal. En el caso del skinny tok, lo tiene sobre la imagen corporal, sobre los hábitos, sobre nuestra autoestima. También lo tiene sobre nuestra percepción de lo socialmente aceptable, sobre nuestra opinión de la diversidad. Y lo tiene sobre nuestro futuro porque creemos que lo que estas chicas delgadas aseguran, que seremos más felices estando más delgadas, es cierto. Tiene impacto en nuestra salud física y mental y en nuestro autoconcepto. En la forma en que nos miramos porque si no estamos delgadas, nos sentimos que es por nuestra culpa y que no seremos suficientes para encajar en el mundo.
Fotos | TikTok @isabelita_ua y @randely29
En Trendencias | 112 adivinanzas originales con respuesta incluida
En Trendencias | Las 101 mejores preguntas para conocer a alguien
En Trendencias | Estos son los 24 tipos de sexualidades y orientaciones que existen
Ver 0 comentarios