Vivir la yasificación de un cónclave no estaba en mi cartón del bingo para este 2025, pero murió el papa Francisco y el proceso de elección de uno nuevo no ha coincidido con la emisión de una nueva temporada del concurso 'Drag Race' ni de 'Operación Triunfo' ni ha llegado a solaparse con 'Eurovisión' (casi, pero no). Así que, en redes sociales, la gente se lo ha tomado como el evento de entretenimiento del momento y no solo para hacer memes...
Entro a Twitter y lo primero que me encuentro es a una usuaria que tiene el emoticono de unas cerezas junto al diminutivo de su nombre decir : "Mirad que adorable es Zuppi" y tres emojis llorando a mares a continuación. Es el tipo de copy que, normalmente, verías acompañando una foto de algún ídolo de K-pop, un actor o cualquier otra celebrity joven y atractiva. Sin embargo, ahora lo que se adjunta es una imagen de los cardenales que asisten al cónclave que tiene lugar estos días en el Vaticano.

Matteo Zuppi es el arzobispo italiano de 69 años que se ha convertido en uno de los papables con más stans en redes. Un término que es jerga de Internet para referirse a esos fans obsesionados con un famoso al que defienden a capa y espada y al que le dedican gran parte de su contenido: todo tipo de dibujos, vídeos editados con efectos y música en los que romantizan su figura, fotomontajes en los que lo shippean con otros famosos... Es un mundo en el que la línea entre ficción y realidad se desdibuja y los fans proyectan sus propios anhelos, ilusiones y frustraciones.
Zuppi no es el único miembro de la iglesia que, de repente, se ha convertido en el protagonista de este tipo de contenido. Luis Antonio Tagle, Robert Sarah y Pietro Parolin parten como los favoritos de bandos liberales y conservadores. Aunque mucha de la gente a la que vemos posteando non stop sobre ellos no sean ni católicos ni creyentes, muy probablemente. No importa porque todos estos cardenales han sido yasificados.
Bajo este palabra, difícil de explicar en toda su esencia, se esconde un proceso en el que se hace que algo parezca mejor de lo que es. Ya sea una foto de Napoléon a la que le pones un filtro de belleza o un dibujo estilo manga de dos políticos rivales presentados como amantes secretos. Yasificación también es que la cuenta Pop Crave esté cubriendo el minuto a minuto del cónclave como si de una alfombra roja se tratara y la creación de su parodia @PopeCrave. Una cuenta de fans dedicada a la película homónima y ahora al espectáculo de la sucesión papal en la vida real.
Con todo esto teniendo lugar al mismo tiempo que los 133 cardenales que votan están encerrados en la Capilla Sixtina, cuesta recordar que, en realidad, estamos hablando de un ritual centenario bastante litúrgico y solemne. Por no decir aburrido. Por un lado, ficciones como 'Fleabag', 'The Young Pope' o la ya nombrada película de Edward Berger han contribuido en los últimos tiempos a glamourizar el catolicismo. Aunque sería injusto no reconocer que el cónclave tiene de por sí algunos elementos que lo hacen yasificable:
Rituales ancestrales que dejan imágenes de cine, trajes con falda, zapatitos, luchas de poder, rondas de votaciones y una decisión a puerta cerrada que influye en el rumbo de la historia. Por no hablar de la forma tan extra con las fumatasque tienen de anunciar si habemus papa o no. Sin embargo, esta podría ser solamente la antesala del primer papa tiktoker (¿o deberíamos hablar del primer Kpapa?). De momento, Luis Antonio cantando y bailando ya ha causado auténtico furor.
Foto de portada | The Young Pope
En Trendencias | Los nueve mejores libros de 2025, recomendaciones y novedades que enganchan este año
En Trendencias | Agua micelar: qué es, para qué se usa y las 13 mejores aguas micelares.
Ver 0 comentarios