Tener quien te cuide en medio del apocalipsis: cómo la relación entre Ellie y Joel explora la figura paterna más allá de la biología

Aunque cambia a lo largo de la serie 'The last of us', siempre es un reflejo de lo que estamos dispuestos a hacer para no volver a sentirnos solos

Relacion Ellie Y Joel 1
Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail
ana-palomares

Anabel Palomares

Editor

La relación de Joel y Ellie es el núcleo de ‘The last of us’. Lo ha sido así desde el principio y es esa relación tan humana incluso en medio del apocalipsis, lo que hace a la serie (e hizo al videojuego antes), tan fascinante. Más allá de la clásica trama "padre-hija", existe un tránsito y una transformación bidireccional entre Joel y Ellie. Hoy es el mejor momento para explorarlo desde el punto de vista psicológico.

El trauma y el vínculo entre Ellie y Joel. La desconexión emocional y su frialdad inicial, junto con la hipervigilancia que demuestra, coinciden con un trastorno de estrés postraumático (TEPT) por parte de Joel tras perder a su hija. Ellie, que carga con un trauma de abandono, por ejemplo, se refleja en su miedo al rechazo, su humor sarcástico y su independencia. Esa situación extrema que viven provoca que terminen encontrándose y que encuentren el uno en el otro una figura de apego que les haga sentir seguros. Él se convierte en “padre” y ella en “hija”.

Sarah Y Joel Trauma

La figura paterna más allá de la biología. Ellie no tiene padre y su madre murió después de dar a luz, como pudimos ver en la primera temporada de ‘The Last of Us’. Al principio, la relación de Joel y Ellie no era la mejor, pero él terminó convertido en su figura paterna. Un papel que puede o no ser interpretado por el padre biológico y que en psicología hace referencia a cualquier hombre que asume funciones de paternidad en la vida de un niño o niña, como una figura de autoridad, apoyo emocional o modelo a seguir.

La figura paterna es determinante en el desarrollo de un niño, como explicaba la psicóloga Alexandra Lecubarri a El Diario, y “aporta al niño estructura y ayuda a definir límites” y pueden “adoptar a la figura paterna como un referente de valores que los ayudará a definir su identidad de forma progresiva”, añadía. Lo que pasa entre Ellie y Joel, aunque sea en medio del apocalipsis, es una representación justo de eso, como la figura paterna es representada por una persona diferente al padre biológico.

Relacion Ellie Y Joel

En esta segunda temporada, por ejemplo, Joel y Ellie están distanciados porque lo que han vivido juntos es difícil, tal y como dice Ellie casi al comienzo del segundo capítulo de la segunda temporada de la serie: “Mi historia con Joel es complicada. Lo sé, vista desde fuera sé que tiene mala pinta. Lo hemos pasado mal, pero yo soy yo y Joel es Joel. Y eso no va a cambiar”. Esa complejidad, como ocurre en muchas familias, no impide que exista un vínculo aunque no haya una relación biológica entre ellos.

El cuidador. Tras la pérdida de su hija Sarah, Joel encuentra en Ellie esa hija que la vida le arrebató y aunque al principio se resistió, terminó convertido en su cuidador. Esa figura que encargó Joel también fue buscada por Ellie. Cuando no existe un padre según los cánones biológicos, los niños buscan y encuentran su figura paterna en otras personas, y en el caso de Ellie lo encuentra en su cuidador, Joel. Ellie le llega a decir que él es el único que no la ha abandonado.

@skyireland

Nothing else matters except Joel and Ellie ❤️ #TheLastOfUs #JoelMiller #PedroPascal #BellaRamsey #EllieWilliams

♬ original sound - SkyIreland

Él la protege a toda costa, llegando a poner la vida de Ellie por encima de otras personas y cambiando con ello la relación que tienen. "Ellie tiene ciertas dudas sobre la mentira que Joel le contó al final de la primera temporada, así que creo que eso influye mucho en el cambio en la relación", declaraba Bella Ramsey a Deadline. Ese rol de cuidador pesa en los hombros de Joel, motivo por el cual acude a terapia como vemos en el primer capítulo de esta segunda temporada.

La inversión de roles en el cuidado. La dinámica entre Joel y Ellie, que parte de la desconfianza mutua, evoluciona hasta convertirse en una relación profundamente emocional en la que Joel se convierte en una figura paterna para Ellie. Al principio, Joel está emocionalmente cerrado tras perder a su hija. Pero Ellie también cuida de Joel no solo de forma literal cuando le hieren, sino también emocionalmente. Ella lo rescata de ese dolor en el que se sumió tras perder a Sarah. Esa inversión de roles en el que el cuidador que es cuidado, es un reflejo de la complejidad de la relación.

Desde una mirada psicológica, la relación entre Joel y Ellie está tremendamente bien representada en la serie. Por ejemplo, podemos ver el rol parental invertido en la escena en que Joel le confiesa que tiene miedo, es el cuidador mostrándose vulnerable y ella recogiendo ese testigo y sosteniendo emocionalmente al que es su cuidador.

Lo que no sabemos es qué ocurrirá ahora. Los fans de la serie están aún con cara de circunstancias tras el segundo capítulo que acaba de estrenarse y que bien parece el verdadero inicio de la segunda temporada. Aquellos que habían jugado al videojuego sí sabían lo que ocurriría pero, la verdad, es que aún estamos en negación.

Nota: algunos de los enlaces de este artículo son afiliados y pueden reportar un beneficio a Trendencias.

Fotos | The last of us (HBO Max)

En Trendencias | 25 películas de Netflix para cuando necesitas llorar a gusto

En Trendencias | Mi pareja tiene hijos de una relación anterior: guía de supervivencia para empezar con buen pie

En Trendencias | Las 29 mejores series de HBO Max que puedes ver ahora mismo

Inicio
OSZAR »